Se dice que el cáncer puede ser aleatorio, pero esto no es del todo cierto.
¿Cuál es la proporción de muertes en el cáncer?. En 2015, un estudio estadounidense dedujo, tras el estudio de las divisiones celulares en 25 tejidos a lo largo de la vida, que dos tercios de los cánceres ocurren sin poder hacer nada al respecto. El Inserm publica investigaciones de médicos que refutan esta hipótesis.
Según el Dr. Gianluca Severi, del Centro de Investigación de Epidemiología y Salud de la Población de Villejuif, la interpretación de los resultados del estudio de 2015 está sesgada. En dos tercios de los casos, el cáncer no es simplemente una fatalidad.
Cáncer: ¿causa inevitable de la división celular natural?
No, la mayoría de los cánceres no son inevitables. El estudio de investigadores señala las debilidades del trabajo realizado en 2015. En ese momento, la posibilidad de cáncer se explicaba por el hecho de que las células del cuerpo humano se dividen inevitablemente de forma permanente.
Sin embargo, en la población examinada había fumadores. Y es bien sabido que los cánceres relacionados con el tabaco se pueden prevenir en parte. Gianluca Severi critica una «asociación estadística que no tiene necesariamente ningún valor real».
Además, muchas mutaciones genéticas están relacionadas con el tabaquismo. Al comparar las mutaciones genéticas debidas al tabaco con las divisiones celulares (naturales) de los mismos tejidos (pulmón, laringe, faringe, esófago, hígado o páncreas), los investigadores se dieron cuenta de que la mutación genética debida al tabaco era un mejor predictor del riesgo de cáncer. Decir que el cáncer es una coincidencia para una población que consume tabaco no es por tanto muy significativo.
40% de los cánceres prevenibles con un mejor estilo de vida
Por supuesto, los investigadores reconocen que hay alguna desgracia en el desarrollo del cáncer. En efecto, hay divisiones celulares aleatorias responsables de los cánceres. Pero eso no es todo: no se pueden descuidar los factores externos.
Comportamientos de riesgo, falta de actividad física, productos cancerígenos…… Los investigadores estiman que el 40% de los cánceres se pueden prevenir cambiando el estilo de vida. Dejar de fumar prevendría el desarrollo de un tercio de todos los cánceres.