En los niños, la falta de sueño causa los mismos síntomas que el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Uno de cada tres niños tratados por hiperactividad simplemente necesitaría regular sus horas de sueño
En muchos países industrializados, una gran cantidad de niños son diagnosticados con TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad). Pero ahora un estudio estadounidense desafía un número sustancial de estos diagnósticos simplemente haciendo la pregunta: ¿qué pasaría si se diagnosticara un déficit equivocado?.
Para el Dr. Vastal Thakkar, que dirigió este estudio, uno de cada tres niños y uno de cada cuatro adultos tratados por hiperactividad no tendrían déficit de atención sino de sueño. Y el Dr. Thakkar, profesor de psiquiatría de la Facultad de medicina de Nueva York, agregó: “Es una coincidencia que una reducción general del tiempo de sueño en la población desde la década de 1990 corresponda a un aumento en el diagnóstico del TDAH”.
Para el médico, los investigadores psiquiátricos no tienen acceso a suficiente equipo para diagnosticar los trastornos del sueño. Sin embargo, en los niños, la privación de sueño causa trastornos de atención (incapacidad para concentrarse, dificultad para recordar, enojo) idénticos al TDAH.
Hiperactividad: un diagnóstico esencial
De origen neurobiológico, se cree que la hiperactividad se debe a una disfunción de los neurotransmisores, incluyendo la norepinefrina y la dopamina. La herencia también juega un papel importante: un total de 3 a 5% de los niños en edad escolar, la gran mayoría de los cuales son varones, se ven afectados.
Pero, para el profesor Thakkar, el diagnóstico debe ser realizado por un especialista, después de una cuidadosa evaluación clínica y psicomotora, pero también después de preguntar a los padres sobre posibles trastornos del sueño como: apnea del sueño, ronquidos, síndrome de las piernas inquietas, sueño no recuperable, que conducen a la fragmentación del sueño profundo lento y luego causan trastornos de atención.