Demasiados golpes violentos durante la adolescencia alterarían la estructura del cerebro y aumentarían el riesgo de esclerosis múltiple.
Los traumatismos craneales en la adolescencia promueven la esclerosis múltiple (EM) en la edad adulta, según los resultados de un estudio de Annals of Neurology. Esta relación no se observa si los choques ocurrieron durante la infancia.
Investigadores de la Universidad de Örebro en Suecia utilizaron los registros médicos para analizar los efectos a largo plazo de las conmociones cerebrales en niños desde el nacimiento hasta los 10 años de edad y en la adolescencia entre los 11 y los 20 años de edad. El riesgo de esclerosis múltiple (EM) se examinó al final de la edad adulta para estos dos grupos.
Conmociones cerebrales relacionadas con la esclerosis múltiple
«Creemos que las conmociones cerebrales en los adolescentes pueden causar cambios que con el tiempo impiden que las células nerviosas y cerebrales funcionen correctamente», dice Scott Montgomery.
Los resultados del estudio mostraron que una conmoción cerebral en la adolescencia aumentó el riesgo de EM más tarde en un 22%. Los adolescentes que tuvieron dos o más conmociones cerebrales aumentaron su riesgo en un 133%. Este vínculo no se ha establecido para los niños.
«La esclerosis múltiple es causada por una combinación de causas genéticas y exposiciones ambientales. La mayoría de los jóvenes que experimentan un traumatismo craneal no deberían preocuparse, porque no necesariamente son portadores de los genes necesarios para desarrollar EM», dice Scott Montgomery.
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica que interrumpe el movimiento, los sentidos y el equilibrio. Generalmente se desarrolla con el tiempo, durante el cual el sistema inmunológico del cuerpo ataca partes del sistema nervioso central.