¡El polvo te puede causar la obesidad!

El polvo te puede convertir en obeso

Vivir en un ambiente cargado de polvo doméstico puede provocar trastornos metabólicos y el riesgo de obesidad.

El polvo doméstico es rico en sustancias químicas compuestas de disruptores metabólicos que se difunden en el aire, según los resultados de un estudio publicado en la revista médica Environmental Science and Technology. La exposición diaria a estas sustancias volátiles promueve la multiplicación de las células grasas y, por lo tanto, la obesidad.

Los materiales de construcción y algunos productos comunes a la mayoría de los hogares (por ejemplo, muebles, televisores, alfombras, etc.) se tratan a menudo con productos químicos sintéticos, que migran a través del aire y se acumulan en el polvo doméstico. Los residentes pueden estar expuestos a estas sustancias diariamente.

Niveles bajos de polvo son suficientes

Investigadores de la Universidad de Duke en los Estados Unidos evaluaron cerca de 40 sustancias químicas que generalmente se detectan y miden en muestras de polvo doméstico conocidas y las pusieron en contacto con células grasas de ratones.

El propósito de este estudio fue identificar la evolución de las células expuestas, ver si acumulaban más triglicéridos y comparar estos cambios con los de las células de control.

El estudio reveló que cerca de dos tercios de estos productos químicos pueden haber promovido la acumulación de lípidos por estas células y/o estimulado la proliferación de células grasas.

Luego, los investigadores evaluaron once extractos de muestras de polvo de interiores (que contenían mezclas de estos químicos) y expusieron estas células a estos extractos. Encontraron que incluso niveles bajos de estas sustancias eran suficientes para promover la acumulación de lípidos y/o la proliferación de células grasas.

Este estudio proporciona una comprensión de los factores que pueden contribuir al aumento de los trastornos metabólicos (por ejemplo, la diabetes y la obesidad), y proporciona pruebas de que la exposición a diversos productos químicos ambientales contribuye a esta tendencia de salud.

«Este trabajo sugiere que la exposición a estos tipos de disruptores metabólicos potenciales es generalizada. 2/3 de nuestros 40 contaminantes comunes del polvo doméstico eran activos en la promoción del desarrollo de células grasas en un modelo celular. Además, los niveles muy bajos de polvo fueron suficientes para promover el desarrollo y la proliferación de células grasas maduras», concluyeron los investigadores.