El divorcio es malo para la salud. Después de la separación, las personas separadas tienden a fumar más y a reducir su actividad física, lo que lleva a una mayor mortalidad temprana.
Existe un creciente número de investigaciones que vinculan el divorcio con los problemas de salud, incluyendo un mayor riesgo de muerte prematura. Este nuevo estudio en la revista médica Anals of Behavioral Medicine destaca dos posibles causas: una mayor probabilidad de fumar después de un divorcio y una disminución en la actividad física.
Investigadores de la Universidad de Arizona en Estados Unidos analizaron los datos médicos de 5,786 participantes de 50 años o más, incluyendo 926 que se divorciaron o se separaron sin volver a casarse. Examinaron la satisfacción personal de los participantes, la frecuencia de la actividad física, el tabaquismo, así como las mediciones de la función pulmonar y los niveles de inflamación.
El divorcio promueve el tabaquismo y la inactividad física
Los investigadores encontraron que las personas divorciadas o separadas tenían un riesgo 46% mayor de morir en el estudio que sus contrapartes aún casadas.
Observaron que los participantes divorciados o separados, en particular las mujeres, informaron menor satisfacción vital que los participantes casados y también menores niveles de actividad física, lo que se asocia con un mayor riesgo de muerte prematura.
También eran más propensos a fumar.
Aunque el estudio no examina explícitamente la relación entre el divorcio, una mayor probabilidad de fumar y la inactividad física, una posible explicación sería que las personas divorciadas ya no tienen a sus cónyuges responsables de sus comportamientos de salud.
«Estas personas divorciadas ya no tienen cónyuges preocupados por su comportamiento de salud. Si un esposo o esposa no fuma y su pareja es fumadora, uno puede tratar de influir en el comportamiento del otro. De muchas maneras, cuando una relación termina, perdemos este importante control social sobre nuestros comportamientos de salud», dice Kyle Bourassa, autor del estudio y psicólogo de la Universidad de Arizona.